Historias de las cuencas Grijalva-Usumacinta
En las cuencas Grijalva-Usumacinta habitan mariposas monarca que no migran a Canadá o Estados Unidos, pero muy pocas personas saben de su existencia Read more
La palabra maya que significa Río de codornices hoy da nombre a la nueva Reserva de la Biosfera sobre el Río San Pedro, en Balancán y Tenosique Read more
Hay muy pocos estudios sobre el aumento de las temperaturas a lo largo de las cuencas Grijalva-Usumacinta, los efectos no se miden, y las leyes para hacer frente a la crisis climática no se aplican Read more
Los bolseros de Altamira y sus hermosos nidos guardan las claves para entender mejor la evolución de las habilidades mentales en los animales Read more
La especie con la que los pueblos mayas tuvieron una relación muy estrecha perdura en las cuencas Grijalva-Usumacinta, pero está seriamente amenazada por la deforestación Read more
Favorito de humanos e insectos, esta especie (Crotalaria longirostrata) de quelite nos recuerda el valor de la agroecología, los policultivos y la diversidad alimenticia Read more
abejas nativas abejas sin aguijón alimentación Artocarpus camansi castaña Ceiba pentandra Chiapas COBIUS conservación crisis climática Cuenca Grijalva cuenca Grijalva-Usumacinta Cuencas Grijalva-Usumacinta Cuenca Usumacinta deforestación evolución herbolaria Inundaciones José Narciso Rovirosa lenguas indígenas Llanura Costera del Golfo Sur meliponas meliponicultura Muntingia calabura murciélagos Musevi Nacajuca nahuyaca cola azul Nannotrigona perilampoides Naturalista Paraíso Paul Stamets polinización polinizadores Rhizophora mangle río San Pedro saraguato Tabasco Tenosique Usumacinta Villahermosa William Dampier yokot'an Zenaida asiatica Zona Luz