Historias de las cuencas Grijalva-Usumacinta
La llamada polinización por zumbido es una de las interacciones más espectaculares entre abejas y flores Read more
La obra de la SEDATU es la primera que se construye pensando en el peatón en más de 30 años en Villahermosa Read more
¿Es válido llamarle así a este comportamiento que podemos observar en varios tipos de aves? Read more
La polinización es mucho más compleja y variada de lo que nos enseñaron en la escuela. Esta alianza entre plantas, agua, viento y animales es esencial para la supervivencia del ser humano Read more
En las cuencas Grijalva-Usumacinta habitan mariposas monarca que no migran a Canadá o Estados Unidos, pero muy pocas personas saben de su existencia Read more
La palabra maya que significa Río de codornices hoy da nombre a la nueva Reserva de la Biosfera sobre el Río San Pedro, en Balancán y Tenosique Read more
abejas nativas abejas sin aguijón alimentación Artocarpus camansi castaña Ceiba pentandra Chiapas COBIUS conservación crisis climática Cuenca Grijalva cuenca Grijalva-Usumacinta Cuencas Grijalva-Usumacinta Cuenca Usumacinta deforestación Eupsittula nana evolución herbolaria Inundaciones José Narciso Rovirosa lenguas indígenas Llanura Costera del Golfo Sur Masojá Shucjá matalí Mecoacán Melanerpes aurifrons meliponas meliponicultura Nacajuca Nannotrigona perilampoides Paraíso Paul Stamets Península de Yucatán Perico pecho sucio polinización polinizadores Rhizophora mangle río San Pedro saraguato Tabasco Tabebuia rosea Tenosique Usumacinta Villahermosa yokot'an