Etiqueta: Chiapas
¿Por qué regresó a México el gusano barrenador?
Historia de una mosca que ha convivido con los humanos
Contra el césped, y a favor de un diseño ecológico de los parques públicos
Las plantas nativas y los polinizadores son esenciales para la sostenibilidad y la educación ambiental en estos espacios urbanos
El aire acondicionado y la crisis climática en el sureste de México
El aumento de las temperaturas hace cada vez más necesaria esta tecnología, que a su vez emite gases de efecto invernadero que agravan el calentamiento global
Sequías históricas en la parte baja de las cuencas Grijalva-Usumacinta
La región por donde pasa el río más caudaloso de México es conocida por sus inundaciones, pero tampoco está a salvo de sufrir sequías catastróficas
Las mariposas monarca también viven en el sureste de México
En las cuencas Grijalva-Usumacinta habitan mariposas monarca que no migran a Canadá o Estados Unidos, pero muy pocas personas saben de su existencia
¿Cómo se mide la crisis climática en Chiapas y Tabasco?
Hay muy pocos estudios sobre el aumento de las temperaturas a lo largo de las cuencas Grijalva-Usumacinta, los efectos no se miden, y las leyes para hacer frente a la crisis climática no se aplican
¿Qué son las abejas nativas y por qué es urgente protegerlas?
Las abejas no son una sola especie, existen más de 20 mil especies en el mundo y 2,000 de ellas se encuentran en México. Casi todas esán en peligro de extinción.
Las serpientes venenosas también están en peligro de extinción
Las serpientes venenosas también están en peligro de extinción La Red para la Conservación y Divulgación de los Reptiles Venenosos de Chiapas, una asociación civil independiente, se ha puesto como misión propiciar un mejor conocimiento de estos animales y brindar ayuda a las personas que sufren mordeduras NOTA: Si usted…