Historias de las cuencas Grijalva-Usumacinta
Los insectos están desapareciendo y apenas conocemos el 20% de los que existen actualmente. Te contamos como el uso de las redes y la platafora Naturalista nos permite a los ciudadanos ayudar a la identificación de estos maravillosos animales Read more
Su imagen apareció en la película Roma y tiene dos estatuas en Paraíso, pero eso no ha impedido que la captura indiscriminada haya reducido su población en un 90%. Read more
Este documental, estrenado en 2018, nos propone revalorar la enseñanza rural a partir de una escuela primaria bilingüe ubicada en la cuenca Grijalva Read more
La contemplación de un ave migratoria en medio de la ciudad de Villahermosa, en medio de la pandemia y la crisis climática Read more
Estrenamos hoy nuestra versión del vídeo sobre la Laguna de las Ilusiones en la lengua que se ha hablado durante siglos en la Llanura Costera del Golfo Sur Read more
Breve semblanza de un símbolo de Villahermosa y la neglicencia que lo modificó para siempre Read more
abejas nativas abejas sin aguijón alimentación Artocarpus camansi castaña Ceiba pentandra Chiapas COBIUS conservación crisis climática Cuenca Grijalva cuenca Grijalva-Usumacinta Cuencas Grijalva-Usumacinta Cuenca Usumacinta deforestación evolución herbolaria Inundaciones José Narciso Rovirosa lenguas indígenas Llanura Costera del Golfo Sur meliponas meliponicultura Muntingia calabura murciélagos Musevi Nacajuca nahuyaca cola azul Nannotrigona perilampoides Naturalista Paraíso Paul Stamets polinización polinizadores Rhizophora mangle río San Pedro saraguato Tabasco Tenosique Usumacinta Villahermosa William Dampier yokot'an Zenaida asiatica Zona Luz